
Implantación embrionaria
OXO-001: un tratamiento innovador que potencia el éxito de la fertilidad femenina al mejorar el proceso de implantación del embrión
Actualmente estamos desarrollando OXO-001, el primer fármaco de su clase, que actúa directamente sobre el endometrio para potenciar y mejorar el proceso de implantación del embrión, lo que supone una innovación en medicina reproductiva.
Tras haber demostrado su eficacia en ensayos preclínicos y su seguridad en humanos, hemos iniciado un ensayo clínico internacional de fase II (OXOART2) con nuestro fármaco. El objetivo principal de este ensayo es demostrar la eficacia de OXO-001 para aumentar la tasa de embarazo de las mujeres infértiles.
El desarrollo de OXO-001 responde a un problema médico no cubierto que afecta a millones de mujeres que se someten a técnicas de reproducción asistida en todo el mundo, ya que actualmente no existe ninguna alternativa en el mercado para preparar y mejorar las condiciones del endometrio para el proceso de implantación del embrión.
OXOART2
Ensayo clínico de fase II para evaluar la tasa de embarazo en curso con OXO-001 en FIV/ICSI con ovocitos de donante.
Este ensayo clínico tiene como objetivo evaluar la capacidad de OXO-001 para mejorar la implantación del embrión. Se trata de un ensayo de fase II, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos y controlado con placebo, que evaluará la tasa de embarazo en curso en mujeres tratadas con OXO-001 (200 mg, 300 mg) o con placebo a las 10 semanas de la transferencia de un blastocisto fresco resultante de la FIV/ICSI con ovocitos de donante.
Estado:
Reclutamiento finalizado
Inicio del estudio:
Septiembre 1, 2021
Fecha estimada de finalización:
Octubre 1, 2022
Síndrome de ovariopoliquísitico (SOP)
OXO-001: un enfoque innovador para el tratamiento de la infertilidad relacionada con el SOP
En Oxolife también estamos estudiando el uso de nuestro fármaco OXO-001 para tratar la infertilidad asociada al SOP. Los estudios preclínicos realizados anteriormente han demostrado que OXO-001 es capaz de recuperar la ovulación y la fertilidad en un modelo animal con características de SOP, y actualmente estamos en las últimas fases del desarrollo preclínico para esta indicación.
Para obtener más información sobre el mecanismo de acción de OXO-001 y su potencial uso como tratamiento de la infertilidad asociada al SOP, hemos iniciado recientemente una colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC), y con Rutgers, La Universidad Estatal de Nueva Jersey.
